Iluminación para tu TFG
Una buena iluminación para realizar el TFG es fundamental si quieres que las horas cundan. La fatiga visual y el cansancio se pueden mitigar si haces un uso apropiado de la luz. Por ello, sigue estas pautas y verás como la lámpara o el flexo se convierten en tu mejor aliado mientras escribes este pesado y angustioso trabajo.
Consejos para conseguir la mejor iluminación para realizar el TFG
Bien es sabido que hacer el TFG es una carrera de fondo. Pero las largas jornadas a base de café y bebidas energéticas para estar espabilado no surtirán efecto sin una buena iluminación.
En todo caso, los dos requisitos básicos para conseguir la mejor es que la luz sea homogénea y cree un ambiente óptimo. Los focos tienen que distribuirse de forma equilibrada por el entorno, por lo que en ocasiones es necesario bajar o subir la potencia eléctrica. Si deseas cambiarla, en este enlace te mostramos todos los pasos para hacerlo.
1- Mejor la luz natural
Te levantas, te tomas un buen desayuno, abres todas las persianas y a por el TFG. La luz natural que entra genera ese escenario ideal para ponerse manos a la obra. Ayuda a la concentración y evita los problemas de visión.
Por ello, es mejor que la luz que se cuela por una ventana dé al lateral del escritorio. Si te da en toda la cara, más en estos meses de verano, hará que sudes en cuestión de segundos y finalmente digas: qué calor, hasta la tarde TFG. Y la tarde no llegue nunca.
En este sentido, los diestros deben recibir la luz por encima del hombro izquierdo, mientras que los zurdos al contrario. Dada esta necesidad, si la orientación no es la indicada, no descartes cambiar de habitación.
2- La luz blanca es la mejor para estudiar
De entre todos los tipos de luz, los expertos recomiendan las luces blancas o frías, frecuentemente utilizadas en cocinas, o las luces azules o de bajo consumo. Las luces amarillas suelen ser demasiado potentes y, dependiendo de su posición, es probable que generen sombras en el cuaderno de notas.
Estas luces no deberán superar los 40-60 vatios, de acuerdo a los entendidos en la materia. Esta medida hará que produzcan un efecto similar a la luz natural.
Si para conseguirlo tienes que cambiar la potencia o de compañía, Selectra te lo pone fácil con esta guía para realizar gestiones de luz.
3- Opta por la luz de mesa
Sabemos que las luces decorativas, con motivos de tu ciudad preferida, te animan a estudiar e hincar codos. Pero si deseas mejorar la iluminación para hacer el TFG, los flexos de toda la vida son la opción predilecta.
Estas lámparas autorregulables permiten que el foco de luz vaya directamente al material de estudio o al ordenador donde estás elaborando el trabajo.
¿Y si hago el TFG por la noche?
Es verdad que todos estos consejos lumínicos a la hora de desarrollar el TFG están orientados a los que lo hacen de día. Pero, ¿qué pasa con los que los que se ponen de noche porque trabajan o se concentran más?
En el caso de que hagas el trabajo de fin de grado de madrugada, las luces frías ya no tienen tantos efectos positivos. Al ser tan claras, sí, hacen que te mantengas despierto, pero durante largo tiempo, lo que puede derivar en insomnio y problemas del sueño.
Ante ello, lo mejor en estos casos es disponer de una lámpara reguladora de la intensidad de la luz y la temperatura, procurando que esté entre un tono cálido y neutro y entre 4.000 y 5.000 k. Los profesionales afirman que son las mejores para ver a corta distancia sin perder la atención.