Cabe destacar la importancia de la traducción, y es que ésta ha acompañado a los seres humanos desde el comienzo de la historia. El poliglotismo se remonta a las antiguas civilizaciones del Próximo Oriente.La traducción ha sido un vehículo necesario para el intercambio cultural.
Debido a la necesidad intrínseca del ser humano para comunicarse y relacionarse entre sí, la figura del traductor/ y o intérprete va ligada indudablemente al nacimiento de la historia de la humanidad y su evolución.Algunas fuentes, hacen referencia a la importancia de la figura del traductor como mediador cultural, cuya función era principamente la de diplomático. Pero no fue ésta, la única labor de los traductores si no que también desempeñaron un papel principal como transmisores de la cultura y el saber.
En el siglo XXI la traducción continua, desempeñando un papel principal debido al proceso de globalización e interculturalidad que estamos viviendo.Ello conlleva a una difusión e intercambio de conocimientos en diferentes idiomas. Actualmente las empresas apuestan por una internacionalización en la que la figura de los traductores, se convierte en indispensable. La tarea de los traductores es ardua y compleja, pues no solo transmiten un mensaje sino que también lo interpretan.
No debemos olvidar, que gran parte del legado cultural ha llegado hasta nosotros gracias a las traducciones.