Cómo hacer un TFG? Tu TFG fácil

¿Cómo hacer un TFG? Tu TFG fácil

Pasos para hacer tu TFG

En este artículo vamos a explicarte cómo hacer un TFG o TFM de la forma más fácil. Por consiguiente, tienes que tener claro que un TFG es como una pequeña investigación, en el cual, implementas todo lo aprendido durante los años de carrera. En este trabajo demuestras todas las competencias adquiridas durante tu carrera o master.

Es cierto que durante los años de estudio se hacen trabajos de varias asignaturas, y, en muchas ocasiones tienen la misma estructura que un TFG. Con la diferencia que el TFG es más extenso y, realmente es la primera vez que te enfrentas a este tipo de proyecto de investigación.

Dependiendo de la universidad los TFG y TFM se hacen bajo la tutela de un tutor, elegido o asignado por la universidad.

En la mayoría de los casos, los tutores orientan a los estudiantes sobre cómo hacer el TFG.

Sigue los siguientes pasos. Tu TFG de la forma más sencilla.

Al comenzar con tu trabajo fin de grado o trabajo fin de master tienes que seguir los puntos que explicaremos a continuación:

En primer lugar, debes tener en cuenta la normativa del TFG o TFM. Sí, es cierto que todos comienzan eligiendo el tema del trabajo final de grado o trabajo final de master, siendo un gran error en muchas ocasiones ¿ por qué?

Muy sencillo, porque el desconocer la normativa de tu proyecto de investigación supone el no planificar de forma adecuada el trabajo. Puesto que, debes tener en cuenta las exigencias solicitadas por tu universidad así como, las limitaciones.

Aplicar la normativa de tu TFG o TFM es fundamental para tu trabajo final de grado.

Muchos estudiantes han suspendido el TFG o TFM por no atribuir de forma adecuada la normativa de su trabajo.

Por lo tanto, nuestro primer consejo, es que leas atentamente la guía o las directrices de tu trabajo antes de empezar.

Considera parámetros, como :

  • Qué orientación espera tu facultad del trabajo.
  • Los plazos de presentación.
  • Cómo evalúan.
  • Formato del documento:

Tamaño y tipo de letra.
Sangría, encabezado, pie de página.

Número de páginas o número de palabras.
Tipo de interlineado

Referencias:

Existen varios estilos de cómo citar en tu tfg o tfm la bibliografía. Entre otras, está :

  • 5.1. Estilo APA : se utiliza, sobre todo, en ciencias sociales y educación.
  • 5.2. Estilo CSE : se utiliza, más en ciencias de la naturaleza y biología.
  • 5.3. Estilo Chicago : se utiliza, también en ciencias sociales, humanidades, arte, historia y literatura.
  • 5.4. Estilo Iso : se utiliza, en sistema internacional.
  • 5.5. Estilo MLA : se utiliza, sobre todo, en literatura y linguistica.
  • 5.6. Estilo Vancouver : se utiliza en las áreas de la salud, biomedicina, y de ciencias en general..
  • 5.1. Estilo APA : se utiliza, sobre todo, en ciencias sociales y educación.
  • 5.2. Estilo CSE : se utiliza, más en ciencias de la naturaleza y biología.
  • 5.3. Estilo Chicago : se utiliza, también en ciencias sociales, humanidades, arte, historia y literatura.
  • 5.4. Estilo Iso : se utiliza, en sistema internacional.
  • 5.5. Estilo MLA : se utiliza, sobre todo, en literatura y linguistica.
  • 5.6. Estilo Vancouver : se utiliza en las áreas de la salud, biomedicina, y de ciencias en general..

Estructura o índice.

  • En segundo lugar. Elige el Tema.

Para la elección del tema de tu trabajo de fin de grado pueden ocurrir dos cosas. Bien que tu tutor te asigne un tema o que tu le propongas un tema a tu tutor.

Siendo sinceros, la mayoría de las veces el tutor te pide que elijas un tema. Y, que lo presentes con un pre proyecto o ante proyecto. El pre proyecto es un resumen del TFG a presentar. En dos o tres páginas explicas al tutor el tema elegido para el trabajo fin de grado. En estas páginas debes incluir una pequeña introducción y algunos puntos a investigar del trabajo, incluyendo la bibliografía, al menos dos o tres referencias.

Si estás leyendo este artículo quizás sea porque te estes planteando la idea de encargar un TFG o encargar un TFM. Nuestro objetivo es ayudar con el trabajo final de grado a esas personas que como tú, por tiempo no pueden hacer el TFG.

Pues, es cierto, que hacer trabajos fin de grado o trabajos fin de master supone una gran cantidad de horas y dedicación durante un periodo de tiempo bastante prolongado. Es por ello, que tanto si vas a comprar un TFG como si lo vas a hacer tu, es muy importante que el tema elegido te guste. Debido a que, si haces tu el TFG serán muchas horas de trabajo, y si encima, el tema no te gusta va a ser un poco desesperante. En el caso que decidas comprar TFG igualmente el tema te tiene que gustar, puesto que, igualmente tendrás que defenderlo ante el tribunal y entender bien lo que estás presentando.

Como seres humanos que somos, cuando un tema nos gusta, nos apasiona, le echamos muchas ganas y nos motiva aprender sobre el tema a elegir. Por lo tanto, elegir un buen tema para tu TFG o TFM será tu mejor aliado para que tu trabajo fin de grado o trabajo fin de master sea todo un exitosa.

Sin embargo, con la elección del tema no acaba todo. Si tienes claro el tema del que quieres hacer tu TFG deberás definir el enfoque que quieres darle y de este modo, acotar el tema lo más posible.

Elegido el tema, deberás pasar al siguiente paso.

  • En tercer lugar. A Investigar.

Partiendo de nuestra experiencia en la redacción de miles de trabajos fin de grado y trabajos fin de master, creemos que este punto y el siguiente es de los más delicados. Y, los que más tiempo hay que dedicarle.

Como ya sabes, un TFG y un TFM son proyectos de investigación, y, es por ello, que la parte de investigar, leer y leer, es lo que más tiempo hay que dedicarle.

Existen técnicas para canalizar la información que necesitas y poder encontrar aquellos artículos, libros, webs, que presenten información de calidad que encaje con tu trabajo. Dedicaremos otro articulo para este tema, de ese modo, el artículo no será tan extenso.

Respecto al número de artículos o referencias encontradas. En cierto modo, cuantas más referencias encuentres mejor, pero, si no lees todo realmente no sirve de nada.

Es por ello, que leer cada referencia es muy importante, y, así, determinar si el contenido es el adecuado para tu TFG.

La mayoría de los clientes que deciden comprar TFG, después de intentar hacer el TFG por ellos mismos, lo deciden cuando se encuentran en este punto.

Pues, una vez elegido el tema y aprobado por su tutor. Llegan al punto de buscar referencias para el trabajo, y, bien o no saben donde buscar o no encuentran lo que quieren, o necesitan.

Donde poder buscar artículos para tu trabajo fin de grado

Existen varias plataformas con bases de datos donde poder buscar artículos. Entre otras, mencionaremos algunas de ellas, y, dejaremos el link para que puedas echarle un vistazo :

  • Bibliotecas. Ponemos las bibliotecas, y sobre todo, las universitarias, porque actualmente de forma electrónica puedes acceder a una buena cantidad de revistas y libros electrónicos. Hay muchas bibliotecas universitarias que tienen infinidad de artículos, revistas y libros electrónicos, que pueden ayudarte con tu TFG. La urjc, uc3m, uoc, entre otras.

Ademas, pasate por una biblioteca y ves lo que tienen.

comprar trabajo fin de grado por encargo

Ahora que sabes dónde buscar referencias para tu TFG o TFM es momento de explicarte cómo empezar a buscar referencias para tu trabajo fin de grado o trabajo fin de master.

Tienes que seleccionar tus términos de búsquedas, elegir tus palabras claves o key words. Las palabras claves será la terminología que vas a usar en tus búsquedas, pueden estar compuesta por varias palabras claves o una sola.

Ejemplo TFG Trabajo Social. Si tu tema es el menor de conducta irregular, los términos o key word, podrán ser : conducta del menor, conducta irregular del menor, conducta del menor en España…

Siempre intentando acotar temporalmente las consultas.

Todos los documentos encontrados y seleccionados, es recomendable que los vayas guardando en algún sitio donde puedas volver a leerlo y consultaros. Puedes hacerlo de una forma mas tradicional, guardándolas en un excel o word, o utilizando algún programa de gestor de bibliografía donde podrás añadir el pdf de la bibliografía incluida.

Llegados a este punto, tenemos una gran parte del proyecto de investigación adelantado. Aunque no hayas escrito ni una palabras, ya tienes ganada la mitad de la carrera.

Los siguientes puntos a tener en cuenta para hacer tu TFG o TFM los explicaremos en otro artículo, de ese modo, este no será tan extenso.

Los puntos que vamos a explicar son :

  • Anota toda la información interesante de tus lecturas.
  • Organiza tu TFG. Ponle indice, estructura.
  •  Empieza a escribir.
  • No plagies.
  • Presentación y defensa.

Esperamos realmente que este artículo te haya servido de ayuda y sepas ya como hacer tu TFGde la forma más fácil. Consulta los otros artículos de nuestro blog. Y, si quieres pedir presupuesto para comprar TFG o comprar TFM pincha AQUI y te daremos precio para tu trabajo fin de grado o trabajo fin de master sin compromiso.